[ Fotografía ] Gelatina de plata

Para mí, Nuria es ilusión. Cuando la escucho, cuando hablo con ella, me siento capaz de casi cualquier cosa. Ella no es consciente de lo emocional que son sus charlas. No conozco a nadie al que Nuria le haya dejado indiferente.

Eso me volvió a pasar en nuestra tercera velada con ella en Cenas Adivina y una vez más acompañada de grandes personas llenas de talento y que sienten una gran admiración hacía Nuria como yo.

Fue genial escucharla así cerquita, conocer anécdotas suyas con las que nos reímos y también emocionamos un montón. Descubrir sus inicios, sus inquietudes, sus experiencias… solo provoca que aún la aprecie más.

Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez

La primera vez que vino a casa, Íñigo y yo casi no pudimos dormir porque nos removió, nos hizo ver las cosas desde otro punto de vista y os aseguro que todo era de un sentido común aplastante pero hasta el momento no habíamos sido capaces de verlo de esa manera.

Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez

No exagero cuando os digo que casi todos los días me acuerdo de ella. En realidad es normal porque cuando eres madre te enfrentas a un montón de situaciones a diario, muchas veces las mismas. Os comparto todo lo que yo he aprendido de Nuria, todas las reflexiones que yo he interiorizado. Por supuesto es mi interpretación, Nuria espero haberlo entendido bien.

Aquí van:

La importancia de desarrollar la Flexibilidad mental

Saber adaptarse ya es fundamental pero aun lo será más cuando nuestros hijos crezcan. Los cambios se han de vivir como oportunidades de reinventarnos, de tener nuevas experiencias.. el cambio no es amigo de la comodidad. Por eje los cambios de colegio, estudiar en el extranjero, aprovechar el año de después del colegio para trabajar en otro país y poder pensar con tiempo y calma a lo que querrán dedicarse toda la vida, te proporciona esa flexibilidad mental que tanto valorarán los líderes del futuro. No nos agobiemos con encontrar un colegio del que ya no salgan hasta ir a la Universidad, y tampoco pensemos en la Universidad como la única alternativa. Es posible que los oficios a los que se dediquen nuestros hijos aun no estén ni inventados. Cultivemos aptitudes como la autonomía, el espíritu emprendedor, la creatividad, la empatía que tanta falta sabemos que hace a lo largo de la vida. Impliquémonos en la educación de nuestros hijos para abrirles otras oportunidades de aprendizaje.

Estudio libre y juego dirigido

Cuando le escuché decir esto fue como abrir los ojos y darme cuenta de efectivamente tenía toda la razón. Cuando mi hijo mayor estudia a no ser que me llame, cosa poco habitual, no le molesto. Ni siquiera tengo que decirle que los haga, él lo entiende como una responsabilidad suya. Cuando van a jugar si estoy más pendiente y a ellos les gusta que participe. A veces les ayudo para iniciarlo y darles algunas ideas para después dejar que ellos mismos la continúen a su manera. Os aseguro que cada vez necesitan menos de mí y son muchísimas veces las que descubro con entusiasmo lo creativos que son jugando los tres. Además de morir de risa por las muchas cosas que se les ocurren y las conversaciones que tienen.

Fomentar la motivación intrínseca

No premiar a los hijos por hacer cosas que consideramos que son necesarias y lógicas: lavarse los dientes, ordenar la habitación, terminarse la comida, hacer sus deberes… es importante que ellos lo hagan porque entiendan que es bueno para ellos. Yo muchas veces les pregunta ¿os gusta que estén las cosas ordenadas, saber dónde están y que no se rompan ni se pierdan? Y su respuesta es mi manera de que ellos lo entiendan. Cuando pierden algo o se rompe sufren las consecuencias porque no pueden jugar más con ello y les da mucha pena. Ahora me cuesta mucho menos que recojan.

Cómo dar feedback a los niños

Lo primero sin exagerar y filtrando. No siempre lo han hecho fenomenal ni tampoco fatal. Nuria nos aconsejaba que por ejemplo, cuando nos den un dibujo miremos primero a su carita así podremos saber lo que se ha esforzado y en función de eso deberá ser nuestra crítica al dibujo. No os imagináis lo bien que funciona esto porque según su expresión sabremos si se ha esforzado y espera un gran aplauso o si, por el contrario lo ha hecho sin esforzarse demasiado.

No ayudarles por llegar a la hora con cosas que sabemos que saben hacer

Siempre es más sencillo y rápido hacerle las cosas y ellos lo saben y se aprovechan. Ya conozco de una madre que llevó un día en pijama al cole a su hijo de 6 años porque no le había dado tiempo a vestirse por la mañana… nunca más le volvió a ocurrir.

Pequeños esfuerzos por nuestra parte para que vayan adquiriendo autonomía con el respaldo de nuestra confianza en ellos

Si mi madre cree que puedo hacerlo es que puedo. Ese primer día que va a comprar el solo el pan… este me queda por ponerlo en práctica… lo haré pronto y os cuento. Con 8 años creo que es una buena edad.

Nuria nos recomendó ver este TEDx y es brutal para aprender que no hay nada más peligroso que lo que no has hecho nunca… Los míos ya fríen los Nuggets de pollo, usan la batidora y yo siempre estoy cerca pero lo hacen solos y les encanta.

Dejar que se aburran

Yo he notado que en esos momentos es cuando se les ocurren los juegos más creativos. La necesidad agudiza el ingenio.

Cada vez que te digan que se aburren, sin que te vean (porque sino no te dejan) , deshazte de un juguete… muchas veces el exceso de ellos hace que se atoren y no usen la imaginación.

Fomentar la responsabilidad de sus asuntos: la sobreprotección

Por ejemplo sus deberes son uno de ellos, sino los hace o no los entiende, es mejor que el profesor lo sepa para ayudarle o para pasar el mal rato de no haberlos hecho. No le solucionemos las cosas porque no le estaremos ayudando en absoluto.

Conoce a los amigos de tus hijos

Fiestas de pijamas, meriendas en casa. Es importante relacionarse con ellos y saber cómo piensan, cómo se comportan… a determinadas edades el grupo es su principal modelo.

No les limitemos con normas que frenen su creatividad

La casita no tiene por qué tener dos ventanas, ser cuadrada y con el tejado triangular. Los patitos pueden ser azules o de purpurina! Los niños cuentan mucho a través de sus dibujos y sus juegos.

Los juguetes

Para Nuria no deben faltar: cajas de distintos tamaños, pinturas, hojas y disfraces. Con ellos fomentas la imaginación, la creatividad y la empatía. Procurar que los juguetes no sean muy limitadores, que no solo se pueda jugar de una manera con ellos, mejor juguetes en los que ellos puedan desarrollar su creatividad jugando de muchas maneras distintas. Un lego para que construyan lo que quieran no aquel con las 50 piezas para que haga un barco. Yo he notado que en mi hijo esto de tener que hacer lo que las instrucciones marque le limita y le crea estrés.

Llenarles de experiencias

Lo cotidiano fomentando una mayor relación con los adultos de su alrededor. Haciendo una tarta con la vecina, yendo a la compra y siendo el que pese los alimentos, haga la cola… . Yo procuraba no hacer muchos recados con ellos porque los hago más rápido (de nuevo las prisas) y ahora intento ir siempre con ellos porque les encanta y despierta su curiosidad. El otro día Iñigo se quedó un rato con la señora de la mercería porque quería aprender a hacer lazos. Esta es una manera de saber qué cosas son las que le entusiasman para poder potenciarlas.

Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez

A la hora de leer cuentos sigo el consejo de Nuria de dejar que sean ellos los que inventen el final. Les encanta y yo me parto de la risa!

Me chifla su idea del pepito para cuando no puedes atenderles en el mismo momento y ellos están deseando contarte algo. O la «caja de piropos» para sacarlos en épocas bajitas. Ir anotando todos las cosas buenas que les dicen. «Los piropos nacen y mueren en el mismo momento mientras que las críticas negativas se nos quedan grabadas».

En su web podéis encontrar muchísimas ideas más, todas geniales!

Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez

Estoy deseando probar sus sesiones de coaching con adultos. Creo que la pobre de tanto escucharme ya me ha hecho alguna sesión informal. Tiene una capacidad para escuchar, una empatía y una sensibilidad fuera de la común.

Me quedo con que hay que intentar alcanzar tus sueños, que a veces cuesta dar el paso y hasta contarlo a la familia pero ser feliz en lo que haces lo compensa todo y además no se sabe de ningún infeliz que haya hecho feliz a nadie.

Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez

Nuria es experta en encontrar ese talento escondido, de liberar esas ganas contenidas, de dar alas a nuestra creatividad! Un lujo tenerla a nuestro alcance que tenemos que aprovechar!

Una persona que suma en todos los sentidos, de esas que quiero tener a mi lado siempre!

Gracias Nuria por compartir tantas cosas con nosotros, la mayoría de ellas no se pueden recontar y sintiéndolo mucho hay que vivirlas para sentirlas. Esperando con ganas la próxima velada contigo.

Un gracias muy grande a Charo de detallissime porque nos regaló un menaje ideal para que todo estuviera bien bonito, a A tarte por invitarnos a probar la mejor tarta de almendras del mundo! también a Marisa que nos deleitó con su cocina de thermomix y sobre todo con su alegría y cariño. Y por supuesto a Mariu, Gelatina de plata, por estas fotos maravillosas que nos quedan de recuerdo para siempre. Solo echo de menos verla a ella y por eso os comparto esta foto que le hice yo. ¡No se puede ser más generosa y encantadora! Y también el de Mónica Diago, una de las personas más encantadoras del mundo 2.0 que he conocido este año.

Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez Brunch con Nuria Pérez

Un placer enorme además compartir este brunch con tantas personas geniales -Alicia, Mónica, Maussi, Kina, Isabelle, Teresa, Cristina, Joanna, Rosa, Irene, Charo- de las que aprendí mucho! Gracias a todas por vuestra confianza.

Con todo mi cariño,
Silvia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *