[ Fotografía ] Rebeca Canalda
[Catering] Caballos la vereda
[ Post ]María Zalbidea
Esto no va de tecnología, va de EDUCACIÓN. Desde pequeños, nunca es pronto para empezar a pensar en digital, los padres deben hacer click ya y comenzar a hablar de tecnología desde que son niños…. Este proceso tecnológico y que nuestros hijos sean nativos digitales desde el nacimiento, es un fenómeno que ha venido para quedarse y los padres deben aprender a convivir con ello, conectando con sus hijos.
Eres consciente de que esos ciudadanos digitales viven en tu casa y dependen de ti? Que no te pillen en modo off, no nos lo podemos permitir como padres: si quieres que con 14 años tu hijo te cuente qué está colgando en Instagram es ahora cuando tienes que hablar con el y sembrar confianza en él, que vea que te interesan sus cosas.
Tenemos que entender bien el entorno actual en el que viven nuestros hijos, el cual nos choca y no conocemos. Hay que empezar desde pequeños, desde que ellos tienen la primera toma de contacto con las tecnologías, que básicamente es desde los primeros años. No hay que esperar a que se conviertan en usuarios.
Hay que saber que les gusta, que les motiva para entender de qué manera viven ellos el mundo digital y cómo manejan esas herramientas. Somos de los primeros padres que educan en digital y vamos todo el día experimentando. Cada día un nuevo desafío. Los padres son los verdaderos protagonistas de este cambio y no tienen que tener miedos.
Nuestras queridas Teresas del Catering Caballos La Vereda nos deleitaron con todas sus exquisiteces!! ummmm qué rico estaba todo y ellas son encantadoras!
Cada familia tiene que conocer cuál es su relación con la tecnología; como aliada, como enemiga, intrusa… Tenemos que evitar que esa intoxicación, esa sobrecarga informativa, afecte a nuestros hijos. Saber crear en nuestros hijos un espíritu crítico, para que sepan moverse con soltura. Prevenir que les afecten las fakenews. Debemos estudiar el foco de información con ellos para no perderse en ese mundo de información de la verdadera realidad.
Además también hay que buscar momentos de desconexión digital: When families disconnect, they connect… Hay que aprender a educar en lo atractivo de lo auténtico, en las conversaciones del “face to face”. Potenciando de vez en cuando el buscar momentos #DetoxDigital, el #ParentMode.
Cada familia se enfrenta de una forma diferente a esta sociedad hiperconectada pero no olvidemos que el objetivo es lanzar al mundo hijos hiperconectados pero que al final buscamos que sean en el futuro hombres y mujeres de una pieza, buenos profesionales, buenas personas, que respetan a sus iguales, que sean buenos compañero y con ganas de comerse el mundo en digital
Las familias que se equivocan y aprenden de los errores, no dejando nunca de aprender cosas del mundo digital en el que se encuentran sumergidos sus hijos son aquellas que sabrán como manejar esta nueva era. No estés en modo OFF, fórmate, enreda, ser padre digital mola.
Familias con actitud positiva ante la tecnología, que enseñan a vivir sin espectadores, a disfrutar de su intimidad. Que si sus hijos están a favor de compartir a través de las redes se fomente el que sea contenido en la red que perdure, que deje huella.
Que nos vean como interlocutores válidos, que no le pregunten a Google o a Siri lo que quieres que te pregunten a ti, los padres pueden ser buen ejemplo de influencers sus hijos, interlocutores válidos y el mejor filtro parental es charlar con los hijos…
Empatizar, comprender, conocer, conectar y así podremos PROTEGER…
Mas que prohibir, nuestro papel debe ser el de acompañar, inspirar y guiar. Tenemos por delante una tarea EMOCIONANTE pero que requiere esfuerzo y dedicación por nuestra parte.
Y es que educar a nuestros hijos es un arte que nos va a durar toda la vida, es una clave para ser feliz. Dedica tiempo a tus hijos y todo será más fácil, aprender de ellos, eso genera una conexión entre padres e hijos muy fuerte…
Maria
Nuestro feliz ganador del buenísimo @martelowine!
Gracias María por tan buenos consejos, por abrirnos la mente y acercarnos más a nuestros hijos. Estar contigo siempre es aprender!
Silvia