[ Fotografía ] Violeta Rodríguez

Toda mi carrera profesional la he dedicado a la educación y es un tema que me preocupa e interesa muchísimo. Creo que queda mucho por hacer y que todos podemos contribuir a mejorarla. Bei de Tigriteando y Carlos Magro nos acompañaron en la pasada velada aportando sus conocimientos y experiencias en este ámbito. Todos los invitados enriquecieron la velada con sus reflexiones y vivencias como profesores, tanto de educación privada como pública, y como padres.

El objetivo de este encuentro fue principalmente intercambiar opiniones y tener la oportunidad de charlar en profundidad con Carlos y Bei, sin embargo el tiempo se nos echo encima y Bei tubo que irse muy pronto. Nos quedamos con muchas preguntas que hacerle. Espero que pueda repetir muy pronto.

bei_y_carlos_violeta_1 bei_y_carlos_violeta_7 bei_y_carlos_violeta_19 bei_y_carlos_violeta_13

A mi se me agolpan las pregunta como madre y sobre todo me preocupan dos cosas: estar informada y ser una madre que valora el trabajo de los profesores con interés, respeto, confianza y compromiso.

¿Cuántos padres al decidir colegio para nuestros hijos nos preocupamos de algo más que la cercanía, el inglés y las instalaciones del centro? ¿cuántos han concertado previamente una cita con el director y se han interesado por entender el proyecto educativo del centro? ¿qué importancia le damos a que los compañeros de nuestros hijos sean de una clase social similar a la nuestra?

bei_y_carlos_violeta_2 bei_y_carlos_violeta_3 bei_y_carlos_violeta_4 bei_y_carlos_violeta_5

En una escuela privada la heterogeneidad la vivimos como la gran oportunidad de intercambiar culturas, sin embargo en la escuela publica nuestra lectura es bien distinta… y en el caso de los colegios de integración nos falta información. Os remito al post de la velada sobre este tema por si os apetece leerlo.

bei_y_carlos_violeta_6 bei_y_carlos_violeta_12

Sabemos que el mundo está cambiando, que parece que educar de la misma manera no tiene mucho sentido. Queremos hijos autónomos, creativos, responsables… pero nos volvemos locas en el whatsapp del grupo de madres para preguntar si hay deberes, cuáles son, pedimos fotos de los libros y una vez más le solucionamos la papeleta al niño. Hemos demostrado -seguramente sin querer- que no confiamos en ellos, que es mejor que lleve los deberes hechos a que se enfrente a las consecuencias, con lo que el fomento de la responsabilidad y la autonomía será complicado que lo entiendan. Y además no le hemos dado la oportunidad de que desarrolle su creatividad buscando una solución al «despiste». CULPABLE, yo también he caído en esta trampa pero voy a intentar no hacerlo más, aunque me cueste.

La semana pasada me enfrenté a esto dos veces con mi hijo de 8 años… se olvido el libro de Natu y tenía examen al día siguiente. En el whatsApp tenía por supuesto las fotos de todas las páginas que entraban en el examen. Se lo conté y le expliqué porque no se las iba a enseñar, pero le ayudé a encontrar una alternativa viendo que el examen era por la tarde, «pídele al profe que te deje repasar en el recreo, o si te queda tiempo en clase después de los ejercicios que hacéis en otras asignaturas» . Compartí con él lo que hubiera hecho yo en caso de olvidarme y creo que le ayudé mucho más de esta manera. También confié en él cuando me dijo que había atendido en clase, que comprendía el contenido y que además le interesaba pero que, efectivamente, le hubiera venido bien repasar.

bei_y_carlos_violeta_8 bei_y_carlos_violeta_9

El profesor había hecho un buen trabajo despertando el interés de mi hijo por los animales vertebrados e invertebrados, ovíparos y vivíparos y yo confié en ambos. Aún no sé la nota pero me gustó todo lo que mi hijo sabía sobre este tema, los ejemplos que me dio de tipos de animales y parece que el profesor consiguió un aprendizaje a largo plazo.
El problema era solo una cuestión de responsabilidad y eso debía aprenderlo sacando seguramente menos nota por no haber repasado. Creo que es comparable a cuando le dejas que se manche para que aprenda a comer. Es un rollo, tienes que lavarlo luego pero a la larga ganará autonomía.

Íñigo volvió este día del cole orgulloso de cómo había podido solucionar el haberse olvidado del libro y contento del resultado. Aunque aún no sabemos la nota, para mi lo importante está aprendido.

bei_y_carlos_violeta_10 bei_y_carlos_violeta_11 bei_y_carlos_violeta_14

Estar al día de todo parece complicado y ya sabemos que tener pizarras digitales, tablets, metodología por proyectos, inteligencias múltiples, flipclasroom, aprendizaje adaptativo y mil cosas más no sirve de nada sino nos implicamos todos: alumnos, padres y profesores.

Tampoco creo que haya fórmulas mágicas… y todo tiene un pero. El otro día me hablaron de un excelente profesor de ciencias que con entusiasmo y dedicación despertaba el interés de sus alumnos, que se convertían poco menos que en exploradores y que desde que tiene que dar la asignatura en inglés sus clases no tienen nada que ver con lo que eran y no era por su nivel de inglés sino por el de sus alumnos. Se pierden matices, se pierde entusiasmo y sobre todo se pierde confianza en uno mismo y siendo profesor esto es muy complicado. Y el tema de los «deberes» pues ya os lo cuento otro día porque eso es un post en sí mismo. Y, como en todo, no hay una verdad ni solución única. El sentido común suele funcionar. Yo por de pronto, el tener que copiar el enunciado lo veo poco práctico.

bei_y_carlos_violeta_15

Después de una noche preciosa donde nos juntamos 18 personas con ganas de aprender, escuchar y compartir experiencias e inquietudes desde todos los puntos de vista, me quedo con la pena de no haber grabado tantas buenas intervenciones de profesores y padres. Sin embargo he tenido la osadía de pedirle a Alicia, como madre y como ex alumna montessori, que comparta con todos su opinión. Y también con Ana y Elena, profesoras de un cole público, para que nos cuenten cómo los padres podríamos ayudarles en su labor.
También me quedé muy preocupada con la visión que todos los profesores que allí estaban tenían de las editoriales… tanto que les pido por favor que nos compartan cuál sería para ellos ese apoyo editorial que les facilitaría su labor como docentes.

Gracias especiales a Carlos y Bei por su gran generosidad, a mi querida Almudena Sr Cricket por su ayuda para decorar la velada con libros escolares antiguos y a Violeta por estas fotos maravillosas.

Me encantaría conocer vuestras opiniones y comentarios.

Con muchas ganas de ayudar a mejorar las cosas,
Silvia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *