[ Fotografía ] Miriam
[ Post ] La casita del inglés

Conocí a Silvia de Dideco a través de Cenas Adivina. Son ya muchas las veladas que hemos compartido y me tiene ganada desde la primera velada. Es una persona vital, curiosa, inquieta, participativa, ingeniosa, simpática y muy muy alegre.

IMG_2800No me extraño nada que trabajará en Dideco como responsable del área digital.  Una empresa cuya filosofía se basa en el aprendizaje en libertad y a través del disfrute y la imaginación. Cuando vas a una de sus tiendas las personas que te atienden siempre saben guiarte, aconsejarte y te dedican el tiempo necesario para encontrar el juguete perfecto. Ese con el que el niño juega una y otra vez y siempre es nuevo.

IMG_2766Me atraía mucho conocer su historia, saber cómo encuentran todos esos juguetes tan didácticos y divertidos. Silvia y yo pusimos fecha a esta velada tan especial junto a su compañera Isabel, directora de compras y responsable de las tiendas en Madrid.

Vinieron cargadas de un montón de sus juegos y juguetes y la sonrisa e ilusión les duró toda la noche. ¡Cómo se nota cuando a uno le apasiona lo que hace!

IMG_2718Os dejo en compañía de Marina, fundadora de un proyecto precioso, La casita del inglés, junto a su marido. Los dos se vinieron a disfrutar de esta velada y esto es lo que Marina nos comparte de sus recuerdos y aprendizajes de esa noche.

IMG_2804

“El juego es la forma más elevada de investigación”. Albert Einstein

Conocí las Cenas Adivina hace unos meses a través de Instagram. Me pareció una propuesta interesantísima y enseguida quise saber más sobre ellas. El ambiente de las Cenas Adivina me recordó las veladas de los románticos que generaban ideas que cambiaron la historia de la literatura, como ocurrió con las de Lord Byron, Mary Shelley, William Polidori y Claire Clairmont, o con las de sus dos contemporáneas en Madrid, Margarita López Morla y Frasquita Larrea, que describe Benito Pérez Galdós en su Episodio Nacional “Cádiz”.

Las Cenas Adivina reúnen siempre a un grupo de personas desconocidas entre sí, pero que allí adivinamos y descubrimos quiénes son, a las que nos atrae un invitado experto en alguna materia concreta para ilustrarnos sobre su experiencia y conocimientos.

IMG_2780

Mientras, gozamos de una deliciosa cena con productos de primera calidad proporcionados por sus colaboradores de organizados.es, preparados por la chef Tamara Cookita, todo ello regado por riquísimos vinos, un blanco Lagar de Cervera y un tinto, Viña Ardanza, cortesía de las bodegas La Rioja Alta.

IMG_2753

IMG_2707

Al descubrir la fascinante historia de la creadora de las Cenas Adivina, Silvia Moreno, entendí que su idea de aglutinar conversación enriquecedora, cena suculenta y buena compañía, era algo genial y necesario. Su hambre de aprender y sed de compartir crearon estas cenas en el salón de su casa, un séptimo piso en un céntrico barrio de Madrid, que han ido creciendo en invitados y asistentes por su evidente interés. Muchas veces las mejores más exitosas ideas, nacen con una simple intención de disfrutar del momento.

IMG_2760

Elegí la cena Aprender Jugando con Dideco como mi primera Cena Adivina, porque como empresaria y directora de La Casita de Inglés, me pareció una oportunidad perfecta para conocer la historia y filosofía de una empresa que, como nosotros, cree y aplica la máxima de “aprender jugando” en todo lo que ofrecen.

IMG_2772

Desde hace años somos fieles clientes y sentimos afinidad con estas tiendas y sus productos porque es una casa que, como explicaba nuestra anfitriona Silvia, no parece una empresa, dado el cariño, esmero y compromiso real con el que hacen las cosas.

IMG_2818

Isabel Rubio, directora de compras y responsable de las tiendas en Madrid y Silvia Carreño, su Responsable Digital, asistieron como representantes de Dideco y nos explicaron la historia de Ferán, madre de Dideco desde sus inicios en el Madrid de los años 50.

Ferán es una empresa familiar que comenzó vendiendo libros de texto pero que supo adelantarse a su tiempo creando una marca paralela basada en el “Play Based Learning” y el aprendizaje experiencial, la experiencia tomada como juego, como aprendizaje lúdico.

IMG_2847

Cada día más estudios avalan esta teoría sobre el aprendizaje a través del juego, y aunque sólo sea por sentido común, ya nadie duda de que tanto niños como mayores somos, nos sentimos más receptivos, asimilamos y digerimos mejor los conocimientos cuando estamos disfrutando.

Isabel nos explicó, entre otras muchas ideas, que la base de su éxito radica en que sus juguetes son divertidos, y por ello los niños aprenden “sin darse cuenta”. Este ingrediente de diversión es crucial, puesto que, como todos sabemos, la mayoría de los niños quiere disfrutar de su tiempo libre y de juego haciendo todo menos aprender, que para eso ya está el cole! Tanto padres como niños están satisfechos, los niños porque lo pasan en grande, los padres porque, mientras, aprenden.

IMG_2832

Otra idea con la que me quedo es con su acertada opción por los juegos de filosofía slow y de observación de la naturaleza en este mundo en el que lo que prima es la inmediatez.

Los niños de hoy están acostumbrados a recibir infinidad de estímulos continuos y a descargarse cada pocos días nuevos juegos y desechar los antiguos, están en la sociedad del usar y tirar.

Dideco nos anima con sus juegos atemporales, a tomarnos nuestro tiempo en descubrir los resultados, a controlar la frustración, a esperar nuestro turno, a aguardar el premio de ver las aromáticas, que día a día, fuimos regando en nuestro primer huerto de Dideco.

Mientras Tamara nos alimentaba y Miriam nos retrataba con su cámara, Isabel y Silvia nos explicaban las áreas cognitivas que se ven favorecidas al practicar uno u otro de los múltiples juegos educativos y libros que nos trajeron con los que experimentar, jugar y disfrutar.

IMG_2866

Tuvimos la oportunidad de probar una gran muestra de lo que llaman sus “clásicos básicos” o fondo de armario de Dideco. Desde libros como “A qué sabe la Luna” con sus preciosas ilustraciones o “El Monstruo de Colores” que explora las emociones, hasta juegos de construcción, manualidades, habilidad, lógica o idiomas, que forman parte de este catálogo que también se puede adquirir online para el disfrute de los pequeños de la casa.

Acabamos la velada de madrugada, como ocurre cuando el tiempo pasa volando, y deseando volver a disfrutar de una experiencia tan inolvidable.

IMG_2872

Por el camino de vuelta, y repasando la experiencia, descubrimos que Silvia Moreno era una mecenas de personas, causas atractivas, y de todo lo que la rodea, y fue así como recordamos de dónde viene, precisamente, el término mecenas: Gaius Maecenas (70-8 a.C) fue consejero y amigo del emperador César Augusto, protector y patrocinador de artistas y creadores como Virgilio y Horacio, con los que cenaba habitualmente.

Con sus Cenas Adivina, efectivamente, Silvia Moreno es una Mecenas contemporánea.

 

Marina

Muchísimas gracias Marina por poner voz a esta noche inolvidable llena de risas y grandes descubrimientos. ¡Leerte me ha emocionado mucho!
 IMG_2885
Fue un placer compartirla con todos vosotros. ¡Iñigo y yo lo pasamos como niños!
Gracias especiales a Silvia, María y a Dideco por esta oportunidad de conocerles de cerca, Y a mi querida Miriam por estas fotos tan bonitas.

Muy contenta,

Silvia

[ Deco ] Sostrene Grene,Ikea,
[ Catering ] Cookita
[ Productos] Organizados Lindt
[ Bodega ] La Rioja Alta S.A

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *