[ Fotografía ] Mónica Santoja @msantonjag
[ Música ] Joaquín Sabina
Nos pasamos la vida intentado ser mejores padres y madres. Deseando tener más paciencia, gritar menos, ser más comprensivos, menos exigentes y más flexibles. En esta moda de «perfección» ayuda pensar en nosotros como «hijos» para darnos cuenta de que en realidad lo que más recordamos de nuestra infancia es el cariño y lo amados que nos sentimos. No recuerdas si un día tus padres fueron algo injustos, si gritaron un poco más de lo habitual o si se les escapó algún cachete que ahora sabes que les dolió más a ellos que a ti. Lo que no olvidas fue su esfuerzo constante porque no te faltara de nada, por escucharte cuando lo necesitaste y aquel beso mañanero, apretado y especial el día de tu cumpleaños preguntándote ¿qué quiere mi princesa de comer hoy? jajjaja de pronto te parecen magos porque sabes lo difícil que es.
Mis padres tienen 9 hijos y me los imagino por las noches pensando en cada uno de nosotros antes de caer rendidos día tras día. Pensando si lo estaban haciendo bien, si nos dedicaban el tiempo suficiente y en medio de todo lo importante se les vendría encima el dichoso «qué hago de comer mañana» o «tendré suficientes pacientes para llegar a fin de mes»… ays madre si es que no se les puede pedir más. Yo, que sé que me lee, le diría a mi Madre que no lo pudo hacer mejor, que la quiero y que debe estar muy orgullosa de su papel como mi mamá. Aun hoy, quizá más que entonces, hará ese repaso nocturno por cada uno de nosotros y deseará nuestra felicidad como su primer y último deseo de cada noche.
Ayer Iñigo y yo nos acostamos escuchando esta canción de Joaquín Sabina que nos eriza la piel. Sus letras educan cuando quieras encontrar lo verdaderamente importante en la vida. Su mensaje es claro «que el corazón no se pase de moda«… educar en valores, en sentimientos y en «el otro» para ser buenas personas y sentirse felices en su piel.
Conocí a Laura tomando un cafetito y a Noelia a través de un mensaje por twitter.. tuve claro tras una Cena Adivina con cada una que podrían hacer grandes cosas juntas por todos nosotros. Lo más bonito fue que ellas estuvieran de acuerdo y que hayan hecho realidad este proyecto conjunto que estrenamos en esta primera velada en Alicante y que significó tantísimo para mi.
La organización de esta cena comenzó en un grupo de WhatsApp en el que Begoña y Lucia me animaron a llevarla a cabo tras disfrutar juntas de nuestra primera Cena Adivina en Valencia. Ellas son encantadoras y se ocuparon de toda la decoración en la preciosa casa de Lucia. Contaron con la ayuda de @estudio_arze y de @_chitina_ y su principal motor fueron las GANAS! Les apasiona la decoración y aunque de momento es su hobby, la realidad es que son unas auténticas profesionales con un gusto exquisito. Consiguieron crear un ambiente mágico que se convirtió en el escenario de una noche inolvidable.
Es difícil de explicar lo que se siente cuando las personas se vuelcan en tu proyecto con el mismo cariño e ilusión que tu misma. Es algo que nunca podré agradecer lo suficiente. GRACIAS. Disfrutamos juntas desde meses antes y ese mismo día la sonrisa nos acompañó de principio a fin.
Recibir en una casa que no es la tuya y sentirte como si lo fuera es un sueño que hicieron realidad estas dos mujeres dignas de admiración por su gran generosidad. Cada beso y abrazo que doy lejos de casa es un regalo con el que no contaba. Ver vuestras SONRISAS y la ILUSIÓN que denotan vuestros ojos me hace sentir feliz. Con esa predisposición y entusiasmo es imposible que la noche no pase volando. Reconozco que en cada encuentro siento vértigo y una gran responsabilidad pero el corazón no me falla y sé que todo esto que estoy viviendo demuestra que nuestras ganas de compartir, apoyarnos y ayudarnos entre todos solo puede salir bien. En el momento en que las luces se encienden y comenzamos a escucharnos el crecimiento a nivel personal está asegurado.
Desde Murcia, Valencia y Alicante la preciosa terraza de Lucia se lleno de personas con ganas de ser mejores padres. Escuchar cada una de sus historias ya fue un gran aprendizaje en si mismo y, como bien dijeron mis queridas Laura y Noelia, ya demostraron que lo son por sus ganas de superarse.
Los mensajes que iban quedando en mi cabeza se complementaban con los del corazón, hablar de nuestros hijos y de cada uno de nosotros como padres toca mucho nuestras emociones y a veces la razón pierde importancia. Los sentimientos fueron en esta cena los verdaderos protagonistas.
Me está quedando un poco cursi el post pero es inevitable. Los invitados de esa noche espero que me den la razón 😉
En esta primera ronda de presentaciones no nos dejamos NADA de lo que consideramos que NO hacemos bien, sin embargo no compartimos los éxitos, que los hay ¡y muchos!
Muchas de las claves que pusieron sobre la mesa Noelia y Laura se resumen en esta pregunta: ¿cómo queremos que nos recuerden nuestros hijos? ¿cómo la de los pelos locos o cómo la de la melena al viento? madre mía todo lo que hay detrás de esta cuestión a priori tan fácil de responder. Todos queremos que nos recuerden felices, contentas, sonrientes y para eso ha de aumentar nuestra tolerancia, huir del perfeccionismo y saber dar el valor que tiene a cada cosa. Lo que yo interioricé fue la importancia de que mis hijos conozcan a Mamá y a Silvia. Ser capaz de pensar en ellos pero sin olvidarme de mi misma.
La cosa se puso complicada y a la vez cada vez más cristalina y reveladora.
- ¿Confías en tus hijos? ¿cómo se lo demuestras? a mi me esto me calo muy hondo ante las grupos de WhatsApp de madres en los que solo veía una falta de confianza enorme entre las madres y sus hijos. Yo, ya me planté y en ese momento llegó a mis manos el famoso articulo de Noelia que no hizo sino reafirmarme en mi decisión de hablar con mi hijo mayor y explicarle que para mi lo más importante era poder confiar en él . Aquí os cuento todo esto.
- Refuerzos sin peros.. «te has duchado muy bien pero… » hay momentos para educar y otras para felicitar. Felicita, valora y escoge otro momento para decirle con cariño y sutileza cómo hacerlo mejor la próxima vez.
- Cuándo te enfadas, ¿cómo lo haces? cuál es tu tolerancia a la frustración. Si tu pierdes los nervios cuando algo no sale como tu esperabas, sin querer les enseñas a ellos a hacer lo mismo ante cualquier contratiempo.
- Sabes cómo actuar antes de los momentos de crisis, ¿has hablado con tu pareja sobre cómo hacer frente a las rabietas o enfados de vuestros hijos? en caliente no sale nada bueno.. hay que tenerlo un poco reflexionado y estar lo más alineados posibles.
- Ante frases impositivas o dichas de malas formas pedirles que nos hablen con cariño.. pero para eso nosotros tenemos que haber sido capaces de tratarles de la misma manera primero.
- Propuesta de #hoynomequejo : zapatos mal puestos , juguetes desordenados, Esta fue una propuesta que lanzo Laura en su ig raíz de la lectura del libro «no seas la agenda de tus hijos» de Noelia, y dio lugar a muchas reflexiones compartidas. Qué bueno es tomar conciencia de que nos pasamos la vida «exagerando» y quejándonos.
- ¿Sabes cómo conectar con tu hijo? para poder redirigir hay que saber conectar con ellos primero. Para esto te recomiendo que leas el post de la velada con Noelia y serán los colores quienes te ayuden a saber cómo comunicar con éxito.
- «Mamá mírame, sino no te lo cuento» esto fue una experiencia compartida por muchas de las que estábamos en la velada. El estar cuando se está y no estar a medias.. qué de lecciones aprendemos de nuestros propios hijos. Qué levante la mano a quien no le hayan quitado el móvil de la mano, o agarrado la cara para que les miremos!
- El «elemento»; ¿sabes qué se le da muy bien a tu hijo? no necesitamos gente exitosa sino gente feliz. Dar con eso que te apasiona y formarte en ello sin parar es vital. Ayudarles a desarrollar sus fortalezas hará que se sientan más felices. los sobresalientes en deporte deben celebrarse por todo lo alto también :-), al igual que todas esas asignaturas que llamamos «marías».
- Autonomía, Talento y Comunicación by Noelia.
Permitidme una mención especial a Mónica Santonja, una mujer excepcional. Generosa, talentosa y más buena que nada! es la autora de estas preciosas fotografías y de este vídeo que me tiene enamorada. Hasta sillas se trajo de casa para que cupiéramos todas!! GRACIAS Mónica, de todo corazón ¡eres la pera!
Mi amiga Tamara, que nunca me falla, que nunca pierde la sonrisa, que todo lo vive con ilusión nos preparó este delicioso menú con los maravillosos productos de organizados.es para convertir esta noche en una ¡de 10!
Estaba pachucha y a pesar de todo su entusiasmo no decayó, ¡es una de las mejores personas que he conocido nunca!
MENÚ
- Endibias a la plancha con manzana y bacon
- Ensalada de cuscús y berenjenas
- Quiche de cebolla gratinada y queso cheddar
- Salmón con salsa holandesa al estragón
- Satay de buey con salsa de cacahuete
- Milhojas de nata con frutos del bosque
Quisiera compartir también el post tan bonito que escribió Matilda, creadora junto a Martín de una de las revistas más bonitas que he visto nunca, tras vivir esta velada juntas.
Y para terminar un aplauso para Laura y Noelia, dos craks que demuestran las grandes cosas que se pueden hacer uniendo talentos! Gracias por hacernos reflexionar, por ayudarnos a darnos cuenta de cuántas cosas buenas ya hacemos y facilitarnos el camino para llegar a otras muchas con la «melena al viento» siempre!
Y gracias de nuevo a Begoña y Lucia, sin vosotras nada hubiera sido tan tan especial!! Gracias por compartir vuestro talento y ponerle altas dosis de cariño. Fue todo detalle, una decoración increible, una mesa de chuches preciosa y las riquisimas Valentinas.
Y cómo despedida, volved a dar al play de la música de este post y escuchad con atención estas frases joyas que nos regalá Joaquín Sabina y que tan bien podemos aplicarlas a este tema, que no es otro que LA VIDA.
- «que no te vendan amor sin espinas, que no te duerman con sueños de hadas»
- «que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena»
- «que el equipaje no lastre tus alas»
- «que el calendario no venga con prisas»
- «que gane el puedo la guerra del quiero»
- «que el escenario te tiña las canas»
- «que cada noche sea noche de boda, que todas las lunas, sean lunas de miel»
Gracias a todas por hacerme sentir como en casa a tantos kms de Madrid y por compartir juntas nuestras pequeñas historias que tan grandes nos hicieron a todas.
Y aquí me desnudo un poco y comparto mi propia y personal reflexión final que ya colgue hace unas semanas en Instagram.
«Tengo 7 años y me piden q sea obediente, responsable, ordenada, cariñosa, q me guste toda la comida y q además todo lo haga a la primera, sin protestar y si es rápidito mejor q mejor.
Q me de cuenta de los esfuerzos que mis padres hacen por mi, q sepa cuando están cansados o tengan un mal día para q no coincida con q yo tamb este regular y se arme la marimorena. Q me duerma, coma, juegue o me entretenga sola cuando toque. Q no me enfade con mis hermanos cuando hagan algo q me molesta, q no grite, ni pegue, ni ponga cara de enfadada… Menos mal q un día seré mayor para poder permitirme ser humana».
Pues eso, ¡ya voy soltándome la melena e intentado sonreir siempre al recibir y al entrar por la puerta de casa!
5 comentarios
Qué bonito post!! como siempre!! Estoy deseando que llegue la cena de Noelia y Laura en Madrid para poder aprender de ellas!!!
Gracias una vez más por compartirlo!!! Y enhorabuena por seguir con tanta ilusióny éxito ese pedazode proyecto, Silvia!!
Precioso post y tan acertada la canción… Estoy con la piel de gallina! Enhorabuena! Viva las melenas al viento!
Gracias Regina, eres un sol!!!
Qué bonito! Lo he tenido que leer dos veces para quedarme con todo lo que se dijo!
Estoy deseando que le pongamos patas a la nuestra!
Que grande es lo que haces!
Enhorabuena Silvia!
¡¡¡Madre mía, como me hubiera gustado poder ir a esta cena!!! Espero que vuelva a haber una en Alicante y poder descubrir todas esas emociones que compartis.
Besos.