Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres

[ Fotografía ] Eva Gascón

Siempre me ha preocupado mucho no saber, estar desinformada y que hagan conmigo lo que quieran. Estoy convencida de que nos dirigen como a títeres, influyéndonos en nuestra manera de pensar, manejando hasta el foco de nuestras preocupaciones e incluso nuestra manera de divertirnos. En el fondo, siguen educándonos de manera que sepamos los justo para no dar mucha guerra. Antes cuando pensaba esto culpaba a la tv y la radio, donde las noticias dirigían nuestros pensamientos y preocupaciones. Ahora parece que hemos ganado libertad, que el cliente tiene el poder, que podemos dar nuestras opiniones, que incluso podemos lanzarnos con ideas creativas propias. Internet junto con las rrss nos permiten reinventarnos, dedicarnos a aquello que más nos gusta, descubrir nuestro talento y conseguir llegar a millones de personas.

Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres

Y es cierto, pero ¿cuál es el peaje que se paga estando on line? Igual os parece una barbaridad, pero el otro día vi un programa por la tv en el que aparecían unos padres llorando porque sus hijos estaban perdidos. Enseguida pensé en drogadictos… no iba muy desencaminada solo que la droga no era cociana o heroína sino internet, rrss, videojuegos… me quede con los ojos abiertos como platos pero realmente no me sorprendí tanto.

Recordé la primera vez que mi hija de 4 añitos se llevo mi móvil a la habitación y cerro la puerta. Me dijo muy seria «y ahora te cuento lo del cole mientras me miras a los ojos». Mi corazón hizo crack, yo andaba luchando por un sueño, intentando hacer todo a la vez y me estaba equivocando. Yo ya he tomado mi decisión, cuando estoy estoy al 100%, me gusta mirar a los ojos.

Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres

Y conocí a Nelia y con ella descubrí el proyecto mentes libres. Entendí el verdadero peaje de estar siempre conectada, mi falsa libertad en ocasiones y que somos ahora más títeres que nunca. Tras una noche con ella comprendí que hay esperanza, que si nos informamos podemos volver a tener cierta intimidad.

Como a mi lo que me gusta es aprender acompañada de mentes inquietas y personas maravillosas nos juntamos unos cuantos para escuchar a Nelia, compartir experiencias, opiniones e inquietudes. Fue divertido, intenso y esperanzador.

Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres

Antes de dar la palabra a Nelia a quien le pedi que me diera 10 puntos clave, solo os adelanto que si supierais lo que supone conectarnos a wifis gratuitas como las del aeropuerto quizá esperaríamos a llegar a casa y volveríamos a la buena costumbre de probarnos todos los perfumes del dutti free.

¿Diez puntos clave? Hmhh…

  1. Para empezar, lo importante es definir cómo queréis vivir vuestra vida. Más o menos tecnología, más o menos intimidad, más o menos compartir, más o menos tradición,… Esa decisión es solo vuestra. Y no hay nada malo mientras haya variedad. Obviamente, igual de malo que es tomar 3 botellas de vino diarias, también pasa lo mismo con la tele, o las apps. ¿Queremos que nuestros hijos no entiendan el lenguaje audiovisual como los cambios de plano o de secuencia cuando hay saltos en el tiempo por ejemplo? Yo creo que hay que saber de todo y poder hablar con todo tipo de gente. Para mí eso es la cultura.
  2. La comparación de Silvia con respecto a que los padres antes tenían que saber de drogas y ahora de tecnología me parece muy acertada. Chicos, tenéis que ser pros de la tecnología aunque no la uséis o que no os guste. ¿Por qué? Porque es el mundo de vuestros hijos y todos los padres quieren estar en el mundo de sus hijos, ¿no?
  3. Creo que debe haber un equilibrio entre la seguridad y la libertad. E igual que nosotros íbamos solos al colegio o a comprar el pan, ahora ellos tal vez deban disfrutar de otro tipo de autonomía. La confianza, las normas y los protocolos de acción en caso de que pasen cosas malas son cosas que tenéis que modular. Tienen que saber qué hacer cuando alguien les acose por Internet, por ejemplo, antes de que pase. Para eso os dejo este link: http://www.proyectomenteslibres.com/wave-system/
  4. Importante también aprender a seleccionar la información importante, aprender a pensar. Y eso lo tenéis fácil, porque aunque la tecnología esté de por medio, pensar es pensar, igual que cuando vosotros ibais al cole. Hacer preguntas, buscar información, llevar la contraria para teorizar,… ¡Queremos niños activos!
  5. Los videojuegos tienen cosas buenas. Los juegos en equipo favorecen el trabajo en equipo, los juegos en los que se construyen cosas como Minecraft favorecen la imaginación y con ellos se puede enseñar materias como historia o matemáticas. De matemáticas hay millones de juegos también, de cálculo mental. Y los juegos de historias (aventuras gráficas) han aparecido en escena como un nuevo lenguaje de comunicación, como una nueva manera de contar historias con la interacción del espectador. http://www.proyectomenteslibres.com/hackear-la-educacion/ http://www.proyectomenteslibres.com/aprendizaje-divertido/
  6. La seguridad se debe enseñar. Debemos hacerles conscientes. Y para eso primero hay que saber. ¡Hagámonos todos hackers como el marido de Eva! Hackers buenos, eso sí. Nada de espiar, más bien confiar.
  7. Acerca del lado oscuro de las cosas. Me gustó mucho que hubo debate con esto. El lado oscuro está ahí y no por eso debemos dejar de usar todo lo bueno que nos ofrecen. Las tarjetas de crédito tienen el lado oscuro del control pero las usamos porque nos ofrecen comodidad y nos ayudan a organizar nuestra economía. Pues lo mismo con Google. Yo veo Khan Academy, voy al Google Campus (usando su wifi) y tengo gmail. Además de usar el buscador sin navegación privada. ¿Por qué? ¿No conozco los riesgos? Sí. Pero los beneficios que me ofrece tener una cuenta sin spam, o un espacio lleno de buena energía para trabajar gratis, o que el buscador intuye lo que es mejor para mí por mis búsquedas anteriores. ¡Son beneficios! Por eso los usamos. Ellos nos dan eso a cambio de nuestra privacidad. Vosotros decidiréis si os compensa el trato. Pero, eso sí, sed conscientes de ese trato.
  8. En cuanto a los ídolos. Los youtubers tienen cosas de las que podemos aprender. Como la forma que tienen de comunicarse con nuestros hijos. Eso se puede aprender, aprender a seducir. ¿Los youtubers son un buen ejemplo? Ellos nos enseñan que podemos tener éxito desde nuestra habitación. Cualquiera puede crear su proyecto. Para eso quiero presentaros a Pogo: http://www.proyectomenteslibres.com/pogo/ También tienen cosas malas: no salir de su cuarto, no leer, ser monotemáticos,… ¿Qué podéis hacer? Buscar nuevos ídolos. Tal vez los vuestros o buscar nuevos. Por ejemplo, a la hija de Eva que le encanta la música de las películas. Hay personas que hacen eso. Tal vez leer sus biografías, o ver fotos de sus estudios, enseñarles a crear música con el ordenador,… Seguro que se os ocurren mil ideas. Sus intereses no serán los vuestros, ellos viven en otro mundo, pero tal vez podáis aprender de ellos como mi padre ha hecho conmigo. El nivel de nuestra conversación es tremendo, así como nuestra conexión. Es algo muy especial. Y somos muy diferentes.
  9. El tema del sexismo en los medios y en la calle. No hay igualdad. Nos gustaría que la hubiera pero se trata diferente a los hombres que a las mujeres. También porque nosotras reaccionamos diferente. Empoderar a nuestras mujeres, darles fuerza, ofrecerles ídolos mujeres, ejemplos, cineastas, escritoras, científicas,… ¿Cuántas conocemos? ¿Y hombres? Este es un paso.
  10. La tecnología no ha inventado nada nuevo. Pensadlo. Lo que hacemos con ella es comunicarnos, una necesidad básica desde el principio de los tiempos. De hecho, cuando se incomunica a presos, los derechos humanos pusieron reglas para eso: No más de 72 horas. A partir de ahí es peligroso para la salud mental de los presos. La tecnología ayuda a comunicarnos con los que están lejos, conocemos a gente nueva como en esta deliciosa cena, y compartimos nuestros mejores momentos. Y, por qué no decirlo, nos suben la moral los likes. Comunicarnos está bien, aunque, como dije al principio, tiene que haber un equilibrio entre vivir hacia fuera y hacia dentro. Es buena idea pasar días en la calle, sin móviles, meditar, o cocinar. Y hacerlo porque lo pasamos bien con personas físicas. La realidad mola.

Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres

También quería darte algunos links referentes a los temas que tocamos en la cena:

También ha escrito su post sobre la velada que podéis leer aquí. Y también el de María que fue nuestra invitada por Skype desde Bilbao y el de Naiara. Gracias a las tres, son fantásticos.

Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres

Como siempre quería dar las gracias a mis invitados de esta noche y a mi equipazo, al que se acaba de incoporar María y Malena de Mission Wraps. Si nos los habéis probado corred porque están de muerte. Si no me creéis tenéis la oportunidad de probarlos en cualquiera de las próximas Cenas Adivina. Gracias a todos ellos estamos mejorando la experiencia que solo podía conseguir pudiendo dedicarme en cuerpo y alma a este proyecto que me da la vida junto a mi familia y me permite conoceros y compartir todo lo bueno juntos.

Con Nelia Higueras: proyecto mentes libres

Eva, tus fotos son preciosas ¡como siempre! millones de gracias por estar siempre ahí.

Después de esta noche me siento un poco menos títere, ¿y vosotros? ¿habíais pensado en ello?

Informada y un poco más libre,
Silvia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *