[ Fotografía ] Eva Gascón

La cena más divertida de toda mi vida. Literalmente se me caían las lágrimas y es que todas las personas que vinieron eran ¡tan divertidas! Como me gusta la gente que sabe reirse de si misma, que cuenta las cosas así al natural y que son capaces de ilustrar las anécdotas más cotidianas de forma tan cómica.

Después de 4 cenas con Laura a rebosar, está claro que esto de ser padres nos es nada fácil. Me gustan estas cenas en especial también porque vienen muchos chicos y esto es siempre más enriquecedor y divertido. Escuchar los puntos de vista de los dos, compartir momentos de locura con los niños y desahogarnos cuando acabamos gritando de más y sintiéndonos fatal, une mucho.

educar_sin_gritar_1 educar_sin_gritar_2 educar_sin_gritar_4 educar_sin_gritar_5

Qué ambientazo, que de emociones a flor de piel, la pobre Laura no sé como salió de ésta porque estábamos totalmente deshinibidos y dispuestos a hablar muy claro. «Mira Laura ni trucos, ni trucos esta es la guerra, ¿¿qué hacemos?? :-)))) »

Es que me acuerdo del speech que se marcó Gabriela y me pongo a reír como loca. Desde luego en esta vida hay personas geniales y ella es una de ellas. Estoy por ficharla para todas las cenas.

educar_sin_gritar_3 educar_sin_gritar_6 educar_sin_gritar_8 educar_sin_gritar_15 educar_sin_gritar_7
Lo cierto es que todos nos sacaron la sonrisa. Lo que me puedo alegrar de haberles hecho hueco a Carmen y Juan que venían de Murcia o a Alejandra y Arantxa… qué geniales! Cómo Ana Belén, Elena, Carol y Miriam, majísimas. La risa es a veces la mejor terapia, y mucho más si es compartida. Yo me quedé como nueva y los trucos de Laura hace ya tiempo que los ponemos en practica y estamos mucho mejor. A ratos mal todavía pero hemos mejorado.. jajaja.

educar_sin_gritar_10 educar_sin_gritar_11 educar_sin_gritar_16 educar_sin_gritar_18

Le he pedido que nos dé sus 10 puntos clave, a ver si conseguimos grabarlos a fuego. Ella, que es un sol, esto es lo que me ha pasado:

  1. El cerebro del niño se construye a marchas forzadas durante los primeros años de vida, para pasar por una remodelación completa al llegar la adolescencia, de modo que hasta pasados los 20 años, no está completamente desarrollado!!! Lo bueno de esto, es que el día a día, nos da infinitas oportunidades para ayudarles a crecer sin necesidad de salir a buscarlas,…
  2. Que si a nosotros muchas veces nos cuesta controlarnos, ellos lo tienen mucho más difícil en parte por lo que os dije un poco más arriba,…
  3. Que la ira es una emoción normal y que si hablamos de ella con nuestros hijos, les ayuda a conocerla, conocerse, serenarse y aprender a autocontrolarse.
  4. Que sin gritos se puede y que es mucho mejor. Pero que si un día ponemos el grito en el cielo,…de nada sirve sentirnos culpables,… es mejor pensar en lo que vamos a hacer la próxima vez.
  5. Que es un camino largo, pero la parte más difícil es la primera, cuando nosotros tenemos que olvidarnos de alzar la voz y nuestros hijos tienen que aprender a reaccionar a un nivel aceptable,… (Por si sirve de algo, mis primeras veces, alguno de mis hijos me retó pero que bien, durante más de 2 largas horas en plena vorágine de tareas-baños-cenas)
  6. Que cuando una situación incómoda se repite, una vez superada la crisis, conviene pararse a pensar en las causas reales que desencadenan el problema y poner una solución. Es entonces cuando entra el «plan de acción». Vamos, un juego o idea que le de un poco la vuelta a la situación,…
  7. Que si decidimos preparar un juego, debemos presentarlo con un poco de teatro y mucho entusiasmo (por muy divertido que sea un juego, si se lo contamos de forma tediosa, no querrán involucrarse), y acordarnos de trabajarlo,… El juego nunca debe el motivo de un enfado, aunque sí se podrá recurrir a él para apoyar algún argumento (preferiblemente bueno!!),…
  8. Que no se trata únicamente de supervivencia. Que la idea de estos juegos es enseñar a nuestros hijos valores como el respeto, colaborar en casa, orden, organización, darles autonomía, ayudarles a crecer en libertad,…
  9. Que ir a casa de Íñigo y Silvia es siempre genial. Que es una gozada conocer tanta gente, compartir experiencias y aprender con ellas. Que no pude reírme más con vosotros y que eso sí que ayuda. Gracias, gracias y gracias!
  10. Que no puedo estar más agradecida a Silvia, que confió en mí desde el principio para formar parte de este proyecto tan enriquecedor que con tanto cariño y seguro que muchísimo esfuerzo está creando. Gracias guapa!

educar_sin_gritar_12 educar_sin_gritar_13 educar_sin_gritar_14 educar_sin_gritar_17

Por último, os dejo algún libro…

  • «El Cerebro del niño» .D. Siegel
  • «Tormenta cerebral» D. Siegel.(para los que tengan ya preadolescentes…)
  • «Educar sin gritar» Guillermo Ballenato
  • «El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos» D. Goleman
  • «Peaceful parent happy kids». Laura Markham
  • «El cerebro del niño explicado a los padres» Álvaro Bilbao

Gracias a millones por hacerme reír así, por disfrutar conmigo, por acompañarme en esta aventura de aprender juntos. Como me gustó volver a tener a Laura en casa, para mi es como de la familia. Y lo mismo me pasa con Paz, Anuska, Sonsoles, Isate, Alicia y Mar. Amigas a las que me hace una ilusión enorme volver a ver en el séptimo.

educar_sin_gritar_20 educar_sin_gritar_21 educar_sin_gritar_22 educar_sin_gritar_24 educar_sin_gritar_26 educar_sin_gritar_32 educar_sin_gritar_34educar_sin_gritar_38

En esta cena no solo nos reímos como nunca sino que tuvimos la suerte de probar las delicias de Rebeca, que nos hizo un postre que pensé «por Dios que sobre algo para mañana».. jajaja riquísimo y ella encantadora, divertida y genial. ¡Vuelve pronto!

Laura, vaya pedazo de colaboradoras tienes en tu club de malasmadres. En esta cena había tres, pero ya han venido muchas de ellas y son todas ¡la bomba!

educar_sin_gritar_19 educar_sin_gritar_23 educar_sin_gritar_25 educar_sin_gritar_27

Eva Gascón, es la autora de estas fotos increíbles llenas de emociones y carisma. Es gracias a ella, que tenemos estos recuerdos de lo divertida que fue esta noche llena de confesiones, aprendizajes y risas compartidas. Eva se vino malucha y aun así todavía llegó sonriendo y estuvo entreteniendo y riendo con mis hijos para echarnos una mano en el making off.. no tengo palabras suficientes, verla ahí en el suelo siempre feliz me emocionó. GRACIAS por ser como eres además de una fotógrafa maravillosa.

educar_sin_gritar_33 educar_sin_gritar_35 educar_sin_gritar_36

Hoy quiero hacer una mención especial a Tamara, Carlos, Gloria, Marta y Malena, que son los culpables de todos los «ummm riquísimo» que decís sin parar al comer y beber en casa. Por eso os pido que cuando me nombréis acordaos de ellos también porque sin @cookita_tamara, @organizados, @valminorebano y @missionwrapsspain mi sueño de poder dedicarme a Cenas Adivina en cuerpo y alma no habría sido posible. Compártamos lo bueno por el mundo.

educar_sin_gritar_37 educar_sin_gritar_39

¡Importante! Laura ya tiene curso online de «Educar sin gritos». Ella y María Cañal lo han hecho posible desde el proyecto «Sin deberes». ¡Apuntaos!

Nosotros aun tenemos otra cena con Laura prevista el 13 de mayo, que por supuesto está ya ¡llenísima! Así da gusto, y es que en compañia todo es mucho más divertido. ¡Gabriela te invito! Jajaja.

Silvia

[ Deco ] Sostrene Grene, Ikea y Banak Importa
[ Catering ] Cookita
[ Productos] Organizados, Mission Wraps
[ Bodega ] Valmiñor Ébano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *