[ Fotografía ] Mónica Moya @monicamoyah

Conocí a Ana Saez de Miera a través de este artículo que escribió Bea en su blog. Me lancé a leer todo lo que Ashoka proponía a través de su iniciativa y me quedé alucinada. Desde el primer momento que empecé a leer sus artículos mi cabeza iba asintiendo párrafo tras párrafo, todo me parecía de una lógica aplastante pero había que ponerlo en marcha en primera persona.

Con algo de apuro le lance un tuit y Ana, que es un amor de persona, me contestó enseguida con ganas de participar y venir a contarnos su experiencia como Directora de Ashoka.

Tamara y yo, con la complicidad que dan tantas veladas juntas, disfrutamos desde el minuto cero de una noche que resulto inolvidable.

Esto es lo que nos preparó para cenar con los productos de organizados.es. Todo un disfrute.

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-11

MENÚ

  • Ensalada de langostinos y papaya
  • Tarta de tomate y requesón
  • Curry de calabacín y anacardos
  • Ternera estofada con cebolla roja y champiñones
  • Fajitas de pollo con salsa de yogurt
  • Carrot cake

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-92016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-5 2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-182016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-12016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-612016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-822016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-4 2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-292016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-27  Una de nuestras invitadas de esta noche, Ana, trabaja en Noori Shushi y tuvo el detallazo de traernos muchas de sus variedades para que lo probáramos, ¡Está de muerte!

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-53 2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-52 2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-54 Ashoka es la mayor red internacional de Emprendedores Sociales. Una organización global, independiente y sin ánimo de lucro que lidera la apuesta por la innovación y el emprendimiento social, construyendo una sociedad de ciudadanos que sean agentes de cambio, o changemakers. Ashoka apoya el trabajo de más de 3.300 emprendedores sociales en 90 países. España, en la actualidad, da apoyo a 29. Su fundador, Bill Drayton recibió el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación en 2011.

La visión de Ashoka es un mundo de actores de cambio. Un mundo en el que todas las personas se sientan con la capacidad, el apoyo y la libertad de actuar para mejorar su entorno y ofrecer respuestas a los problemas sociales más urgentes. Todo el mundo puede cambiar el mundo. Todos podemos ser changemakers.

Ashoka apuesta por la construcción de un ecosistema para el emprendimiento social que sea profesional y competitivo. Un ecosistema que integre a la ciudadanía y a las instituciones públicas y privadas para liderar la innovación y el cambio social.

Para impulsar el cambio social a través de la innovación y el emprendimiento social, Ashoka trabaja en tres niveles: el apoyo individual a los emprendedores sociales innovadores, el impulso al emprendimiento colaborativo y en red, y la construcción de un ecosistema de emprendimiento social eficiente para resolver los problemas de la sociedad.

Aquí tenéis un ejem de emprendedores sociales apoyados por Ashoka.

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-39

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-97 2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-98 2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-99

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-50

Pero, ¿qué podemos hacer cada uno de nosotros? creo que esa era la pregunta que rondaba en la cabeza de todos los que tuvimos la suerte de cenar con Tito Spínola, uno de los pilares del programa de Educación y Jóvenes de Ashoka. Entre sus objetivos a medio plazo están el dar apoyo en la búsqueda y reconocimiento de escuelas y jóvenes Changemakers e impulsar la creación de una red nacional para todos ellos. Y con Ana Saez de Miera que pudo conectarse con nosotros a través de Skype, ya que en el último momento le surgió un viaje importante fuera de España. Ana eses la directora de Ashoka España y Portugal, y codirectora de Ashoka Europa. Está liderando Ashoka con el fin de construir una sociedad de “Changemakers”: de ciudadanos y empresas  activas y protagonistas del cambio. Su experiencia profesional en el tercer sector comienza hace diez años, como directora de un Centro de Menores en Riesgo de Exclusión Social, impulsado por Cáritas. Después lideró el Área de Educación para el Desarrollo de la ONGD Fundeso, donde también creó y dirigió el Centro de Participación de Inmigrantes Hispano-Africano de la Comunidad de Madrid. A partir de 2008 asumió la subdirección de la ONG 1 Kilo de Ayuda para Educación.

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-682016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-59Recuerdo que la primera pregunta que nos hizo Tito fue: ¿cuál esa habilidad que usas constantemente y dónde la has aprendido?  Las respuestas fueron: inquietud, empatía, curiosidad, iniciativa, implicación, compromiso, constancia, trabajo en equipo, creatividad, confianza en uno mismo, escucha activa, ser resolutivos… en cuanto al donde… prácticamente ninguno lo habíamos aprendido en la escuela.

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-712016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-73Las escuelas change maker son una red mundial de colegios de primaria y secundaria que educan a sus alumnos en habilidades como la empatía, el trabajo en equipo, la creatividad, el liderazgo y la resolución de los problemas.

Son escuelas pioneras, que se han adaptado a las necesidades educativas actuales, en sintonía con un mundo en cambio constante, y además son las generadoras de los cambios sociales del futuro. Sus chicas y chicos son capaces de empatizar con los problemas de los demás y de aportar soluciones innovadoras.

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-74No creo que haya nadie que no quiera que sus hijos adquieran estas habilidades pero el miedo paraliza cualquier cambio. Igual eres consciente de que en el colegio de tu hijo sigue una educación tradicional que poco ha evolucionado en más de un siglo pero la incertidumbre de que no sepamos ni qué tipo de oficios habrá en unos años nos hace retraernos en tomar la decisión del cambio. El miedo y la incertidumbre está paralizando nuestra capacidad de actuación. Sabemos tras nuestra propia experiencia que son estas habilidades las que finalmente nos han hecho crecer a nivel personal y profesional y es nuestra obligación como padres informarnos de si las favorecen y estimulan en las escuelas.

Yo pienso que la «educación» tiene un protagonista que es el propio alumno y dos actores secundarios que deben ser guías: padres y educadores. la actuación en sintonía es fundamental y es imprescindible tener siempre en cuenta al protagonista y no convertirle en un sujeto pasivo sin poder de decisión.

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-20Hace poco me leí el articulo de Cristina Romero en el nº 2 de la revista Mooi Magazine sobre las «escuelas libres» y cuyo titulo es «Hacía una educación que despierte nuevas pasiones», aunque me reconozco en este momento incapaz de dar el paso por varias razones y algunas de ellas son puramente logísticas, me sentí muy identificada con su visión sobre cómo debe ser la educación.

A la pregunta ¿Qué diferencia la educación libre de la normalizada? ella responde: » En las escuelas normalizadas nos preocupamos para que aprendan mucho, para tener una buena educación, Desconocemos que al no dejarles tiempo libre les estamos distrayendo y alejando de su propio programa interno de aprendizaje (que lo tienen). Y que les estamos acostumbrando a ser seres pasivos que esperan que les entretengan, ocupen y dirijan desde afuera, en lugar de mantener la conexión con su escucha interna. Estamos demasiado ocupados y preocupados con nuestros propios obejtivos y proyectos para los niños, como para permitir y concebir que existan los suyos. Y mucho menos que sus propios deseos o inquietudes sean más adecuados que los que podamos proponerles nosotros… El sistema educativo que conocemos es un modelo que modela y dirige a los niños. Les decimos qué hacer, qué aprender, por una gran falta de respeto y confianza, en ellos, en la humanidad, en la vida. Desvalorizamos todo el gran potencial que llevan dentro para construirse a si mismos. 

Las escuelas libres nacieron para devolverles a los niños la libertad perdida de ser quienes son y no quienes otros desean que sean. En ellas se tiene en cuenta las necesidades reales del niño en tiempo presente, y no se destina el tiempo en prepararles como futuros adultos, devolviéndoles así una infancia que les pertenece, Su objetivos son niños felices en presente.(…) Son lugares que cuidan ese mantener vivo su curiosidad y el deseo innato de aprender. Donde los adultos acompañan, situándose al lado de los niños, no por delante, sin adelantarles los procesos, sin robarles los aprendizajes. Crean un ambiente rico en experiencias y propuestas, un ambiente cultural vivo. (…) aquí el aprendizaje no está basado en los exámenes, castigos, premios, ni chantajes sino en la confianza.»

Esto es solo una pequeña parte de uno artículo para tener de cabecera.. hay más opciones que las «normalizadas» pero me puede la incertidumbre y por otro lado me pregunto ¿qué estoy haciendo? en la época de mis padres no había tantas opciones pero en esta sí y debemos tenerlas en cuenta. Me pregunto a diario de qué me ha servido a mi la escuela en mi vida actual. Aprendí mucho contenido que escupía en los exámenes y olvidaba segundos después por no entender la conexión de estos con la vida y por no haber sido aprendidos por la curiosidad encendida que te provoca la pasión del profesorado. En cuanto a habilidades, valores y competencias, el aprendizaje estuvo estrechamente relacionado con el profesorado, las compañeras y la fe. En nada nos reuniremos toda la promoción del 78 y sí creo que parte de quién soy ahora tuvo mucho que ver con todo esos años en un colegio donde siempre me sentí querida y apoyada.

Me gusta el colegio de mis hijos por muchas razones y creo que están haciendo un esfuerzo por adaptarse a los cambios que necesita este nuevo mundo donde Internet ha revolucionado todo pero sigue siendo más fácil educar para «borregos» que para personas.

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-322016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-92En fin, este es un post muy personal que, leído en diagonal, se traduce que ando un poco perdida en cuanto a la educación de mis hijos. Procuro estar ahí y preocuparme porque sean personas FELICES, que sepan siempre ponerse en el lugar del otro y ayudarles. Hacer felices a los demás da mucha felicidad y es, para mi, lo que más ha despertado mi pasión, curiosidad, iniciativa, creatividad y esfuerzo por superarme día a día. Encontrar tu pasión es el principio de todo.

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-48En esta velada no todos tenían hijos pero si ganas de cambiar el mundo, cada uno de nosotros busco cómo aportar su granito de arena desde sus trabajos, su entorno familiar, su vida social… dejémonos de pensar que uno solo no puede cambiar las cosas. Es una excusa débil que ya no debe servirnos. Ayudar a una sola persona ya es muchísimo y además ahora las rrss nos permite llegar a miles de personas. Sintamonos capaces, los que habéis venido a las cenas sabéis que cada invitado hace que sea diferente y todos nos ayudamos unos a otros. Tenemos una historia, una experiencia y un corazón que aportar a los demás.

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-75 2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-862016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-84Gracias Tito, Ana y resto de invitados por una noche inolvidable. Me encantó escuchar cada una de vuestras historias y reflexiones. Esos son los verdaderos aprendizajes que no se olvidan.

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-662016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-49Las preciosas fotos de Mónica son el mejor recuerdo. Gracias por compartir tu talento con nosotros.

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-33Y a Lindt por ponerse siempre el broche de oro. Y es que un final sin chocolate no es un final feliz 😉

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-79

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-352016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-93 2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-96Qué maravilla es observar vuestra complicidad al final de las veladas, Descubrir personas afines y salir por la puerta con nuevas perspectivas es toda una experiencia solo posible por la generosidad que desprendéis.

2016-10-28-cenas-adivina-con-asoka-monicamoyah-85Gracias por tanto,

Silvia
[ Deco ] Sostrene Grene, Ikea, Detallisime
[ Catering ] Cookita
[ Productos] Organizados
[ Bodega ] Valmiñor Ébano Bravante
[
Estilismo ] Cuerpo vintage de mi madre y pantalón de HM

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *