Y aprendí que no se trata de que hombres y mujeres seamos iguales sino de que ambos se respeten. De acabar con las tradiciones y estereotipos que si favorecen las desigualdades que se manifiestan en forma de abuso hacía el sexo femenino. De lo importante de ser un ejemplo de amor sano hacía nuestros hijos basado en el respeto y el cariño.

La igualdad nos hace libres.

Love therapy

¡Hola a todos!

Qué días llevo, no he dado pie con bola pero la verdad es que lo he pasado genial muchos ratos y eso ha compensado los trastornos de otros momentos, que también los ha habido.

Aquí va el post sobre la velada con Miriam de Love therapy que fue maravillosa. La verdad es que es más una reflexión propia… lo he rehecho más de cinco veces y podría estar dos días hablando del tema… leedme con cariño y por favor contadme cosas, que vuestras experiencias y opiniones ¡son lo mejor de @cenasadivina!

Reconozco que esperaba impaciente a nuestra experta Miriam. Quería aprender de su experiencia, compartir mis inquietudes y enriquecerme con los puntos de vista de mis invitadas.

Permitidme que os la presente a todas:

Esther, del blog «La merienda a las 5», es una mujer de la que siempre se aprende. Cercana, divertida, generosa y organizada. Os recomiendo que leáis su blog porque es un placer, sus post siempre aportan pero sobre todo emocionan.

Yolanda, del blog «Viviendo en el desván», la conocí personalmente en esta velada y, aunque ya me tenía conquistada, superó con creces mis expectativas. Sincera, risueña, amable, contundente, le hubiera contado mi vida desde el primer minuto porque inspira una confianza maravillosa y es transparente. ¡Brilla en su desván!

Marta, empresaria tras amoldar su vida a la maternidad y colaboradora del club de las malas madres llevando la sección de belleza. Emprendedora, vital, incansable, generosa y sobre todo ¡encantadora! ahora además con un proyecto precioso entre manos que nos hará descubrir nuevos talentos. ¡Seguidla de cerca!

Eva, amiga y sin Instagram, ni Facebook, ni blog, ¡y es una pena! porque es de esas personas que siempre dicen lo que piensan aunque no guste a todos. Directa, muy fiel a sus principios, generosa, respetuosa y siempre con ganas de aprender. ¡Enriquece cualquier conversación!

Y Miriam, una persona cercana, abierta, muy real y con muchos años de trabajo con mujeres dañadas. Era una ocasión para empaparse de sus vivencias y así lo hicimos.

Love therapy trata a mujeres maltratadas, mujeres que muchas veces son ellas mismas el primer impedimento para salir de una situación que las tiene sometidas, atrapadas e infelices. La única manera de luchar contra estas situaciones es educar en igualdad y en el amor sano como hace Miriam desde su consulta.

Love therapy Love therapy Love therapy Love therapy

Aquí mis reflexiones personales a raíz de esta velada.

Quiero empezar por reconocer que cuando pensaba en «igualdad» siempre lo hacia en femenino, automáticamente venían a la mente mis hijas como víctimas. No estaba siendo consciente que el machismo también les pone limitaciones a ellos a lo largo de toda su vida. Ya no pueden llorar abiertamente, no pueden jugar a ciertos juegos, han de tener habitaciones separadas y nunca de color de rosa…

Mis hijos comparten habitación los tres (a rayitas rosas y blancas), no quieren dormir separados e Íñigo no entiende que algún día haya de irse solo a otra habitación. Le gusta jugar a «papás y a mamás» y la cocinita “¡no es solo de las niñas, mamá!»… «yo también quiero cocinar con delantal, peinarte y además me encanta el fútbol, prefiero ir en chandal, peinarme chulo el pelo y acompañar a papá a los partidos…» ¿acaso no es todo perfectamente compatible?

Quiero que mi hijo cuide a sus hermanas lo mismo que ellas a él. Que su relación no tenga nada que ver con el sexo. Quiero que los tres sean capaces de cuidarse a sí mismos y ya después, si tienen quien les ayude o decidan compartir las tareas con otros, sea por elección y no por no saber. Además la mejor manera de valorar estas cosas es sabiendo lo que cuesta hacerlas, ¿a qué sí? consigamos que de una vez por todas sean tareas agradecidas y no desagradecidas como en los tiempos de mi madre…

Entre hermanos, entre amigos, entre pareja… lo importante es entender que no hay nada que haga a un sexo ni persona superior a otra, ni con mayores derechos unos sobre otros, es nuestro ejemplo en este aspecto lo que más puede ayudar a frenar el maltrato. Orígenes, causas, tratamiento, consecuencias… todos esos temas los tratamos en la velada pero no me siento con la experiencia suficiente para hablaros de ellos… sin embargo si me quedo claro que a veces las propias mujeres somos nuestras peores enemigas, la mayoría acaban creyendo que la culpa de todo fue suya e incluso sufren las críticas de otras mujeres que las culpabilizan de lo que ocurre porque, en el mejor de los casos, permitieron que les ocurriera. Acabemos con esto, que las demás encuentren siempre en nosotras un apoyo, un consuelo y no un juez.

El amor cuando daña ya no es amor. Cuando se falta el respeto al otro de forma repetida en el tiempo y provocando la sumisión y el miedo en el otro ya no es amor. El amor no lo puede todo siempre. El caballero ha de salvar a la princesa lo mismo que ella lo salva a él y no hay ninguna armadura que impida demostrar los sentimientos, ni ninguna vestido que no se pueda remangar para salir corriendo.

Love therapy Love therapy Love therapy

La heterogeneidad es riqueza, la ideal no es hacernos homogéneos ni entre personas ni entre sexos, sino que la sociedad y nosotros mismo nos permitamos ser auténticos con el único limite de que nuestra libertad no suponga la esclavitud de otra.

Igualdad no tiene que ver con lazos, ni con balones, ni con muñecas… pero si con poder escoger lo que queramos sin sentirnos limitados por haber nacido hombre o mujer. Sí con ser educados por nuestros padres y en sociedad en que ninguna persona es superior a otra, que nuestra libertad personal termina donde empieza la del otro y que las relaciones han de estar basadas siempre en el amor y el respeto.

Love therapy Love therapy Love therapy Love therapy

Igualdad es ser libres de decidir cómo repartirnos las tareas, acordar sin que este preestablecido, que por ser hombre o mujer, te toca dedicarte a unas u otras. Ser ejemplo para nuestros hijos de que la logística familiar ha venido precedida por un acuerdo entre ambos. Que los derechos de maternidad, paternidad, reducción de jornada y todas las acciones que se deciden por conciliar sean factibles tanto para el padre como para la madre. Que si una madre quiere seguir implicada en su trabajo porque la llena y la emociona no es peor madre por ello. Que no hay trabajos menos importantes y que el sueldo se mide por compromiso, capacidades y resultados y no por bajas maternales ni atención a los hijos. Que los sentimientos y emociones son cosas de hombres y mujeres y ambos podemos manifestarlos como queramos.

A mí, y esto puede sonar contradictorio, me gustan las diferencias entre hombres y mujeres, me apasiono por el hombre por su físico pero me enamoro de la persona. Reconozco que me gustan muchos estereotipos femeninos y también muchos que son propios de los hombres pero no quiero que se impongan a nadie sino quiere. Me gusta que seamos diferentes pero cada uno en lo que quiera serlo y siempre que no supongan una discriminación para nadie.

Love therapy Love therapy Love therapy

Además me sumo a todo lo compartido por nuestra invitada Yolanda en el post que nos regaló sobre esta misma velada.

Compartiré alguna receta a petición popular… 🙂 Gracias, ¡no sabéis la ilusión que me hace cuando me las pedís!

Miriam no tengo palabras… ¡gracias por tanto! y a Esther, Eva, Yolanda y Marta por ser tan generosas, por compartir, ¡por confiar en mí!

Ya sé que estamos todos muy liados y que no tenemos tiempo de nada pero por favor enriquecednos con vuestras opiniones sobre este tema, ¿vosotros cómo lo veis?

Con mucho cariño, ilusionada y agradecida como siempre,
Silvia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *