[ Anfitriona ] María Cañal
[ Fotografía ] Beatriz Santos @campariinagreen
Llegué a María a través de Instagram, me encantó cómo hablaba todo el mundo de ella y al descubrir su blog vi un poquito de su alma.
En puntomom la vislumbre sonriente de un lado para otro el año pasado y justo antes de irme de la fiesta me atreví a saludarla con un «María, perdona que te moleste pero no me podía ir sin darte un par de besos» y fueron besos y un abrazo y mi Quintano diciéndole «María es Silvia, ¡la de las cenas!» Jajaja, y entonces un «¡Ah! pero bueno» y me llevé un abrazo más grande aún. Y a mi ,que me gusta más un abrazo que ná, marché con una sonrisa tonta y feliz.
Desde entonces sonrisas y comentarios por ig que me llevaron a armarme de valor para invitarla a ser mi primera experta en Oviedo. Su nuevo proyecto «Sin deberes» ponía voz a mis pensamientos y me moria de ganas de una Cena Adivina donde compartir opiniones y experiencias sobre este tema.
Recuerdo que su «si» (después de varios «pero Silvia,.. experta yo de qué??») me dió alas en un momento flojillo. Hasta para eso vale esta mujer inspiradora donde las haya.
Y por fín llegó el día y allí subimos Tamara y yo todos los bartulos a su preciosa casa. La pobre andaba cansada, se había caido y llevaba mucho tiempo convaleciente y aun así no le faltó la sonrisa en ningún momento.
Cariñosa, risueña, de opiniones claras, realista pero también soñadora, fuerte, noble, espontánea, algo timida y sobre todas las cosas, auténtica. Tuve la inmensa suerte de conocer a Nico y es «el amor» con patas… que complicidad tienen, que respeto amoroso se profesan.. son una pareja de dos maravillosa. Valiente María, qué aventura la vuestra y qué éxito de educación, de relación madre e hijo. En la cena con Paloma @7paresdekatiuscas, ella comentó que María le parecía una madre extraordinaria y me hizo gracia porque yo pienso exactamente igual.
Os va a sonar exagerado, pero cuando escuchaba a Nico hablar con ella y contarnos a todos con esa naturalidad suya, «qué bonito está todo, pasadlo fenómenal…» me tuve que girar un poco porque me pudo la emoción y por poco me pongo allí a llorar como una tonta.. en fín cuando te topas con un amor tan bonito es lo que tiene y además a mí llorar ¡me encanta! Jajaja.
Nos pusimos manos a la obra y Tamara, que nunca nunca nunca pierde la sonrisa, me emocionó también. Un día le dedicaré un post solo a ella, es de las mejores personas que he conocido en mi vida… y cualquier cosa que diga de ella me parece poco. Estoy muy muy agradecida, su compañía es para mi fundamental.
Y como la noche prometía y mucho, me volví a emocionar a la llegada de cada una de las invitadas. Muchas de ellas amigas virtuales que por fin pude achuchar.
Maca, Ana, Silvia, Cris, María, Raquel, Irene, Andrea, Mabel, Sandra y mi amiga de Madrid que se vino a vivir al norte, Marta. Fue su primera Cena Adivina y me hizo tanta ilusión. Creo que lo pasó muy bien y conoció a muchas paisanas que ojalá vuelva a ver.
Las fotos maravillosas son de Beatriz @camparinagreen que no paró en toda la noche. Son unas fotos preciosas, aunque ella nunca está del todo satisfecha con el resultado. A mi me requeteencantan! Es una gran fotógrafa, pero sobre todo una chica con la que enseguida te sientes como si la conocieras de toda la vida. Solo puedo agradecerle una y mil veces este regalazo de recuerdo que nos ha dejado de una noche inolvidable.
Todas mujeres, muchas madres y preocupadas por la educación de sus hijos, nos reunimos para poder desahogarnos y dilucidar entre unas y otras que se puede hacer por educar a nuestros hijos de la mejor manera posible. Nos ha tocado una época muy tecnológica, en la que da la sensación de que perdemos el control de la vida real.
Nos pasa a nosotras también, que esta bomba de los smartphones nos ha abierto un mundo donde podemos pasarnos la vida conociendo a nuevas personas, a la vez que desconocemos a los amigos de toda la vida… nosotros que crecimos con la nocilla, barrio sesámo y jugamos en la calle al rescate, pensamos que esa infancia nos salva de perdernos en el inter espacio y volcamos nuestra preocupación en nuestros hijos.
Mi hijo sigue jugando al fútbol, a los cromos y la peonza. Hoy mismo hemos jugado al pañuelo, investigado al bicho bola y jugado a las cartas de familias. Pero también ha habido momento para el minecraft, pedirme que chateara con su amigo Chema y recordado que para su comunión quiere un iPad.
Yo creo que hay que estar al quite como toda la vida, que no hay más peligros que antes y que el sentido común sigue siendo el mejor regalo que les podemos hacer.
Opino, que en 8 horas de colegio, lo ideal sería hacer los deberes en el aula para poder preguntar al profesor si hay dudas. La responsabilidad en la primaria, se puede desarrollar de otra manera distinta que no sea con tareas escolares.
El mio siempre sabe cuando hay examen, que temas entran y si hay que preparar o llevar algo al cole. Su madre es una descatada que nunca esta detrás de él, y sabe que si alguna vez se despita el whatsap de madres no le va a solucionar nada.
Me gustaría usar el rato de deberes en fomentar en mis hijos otras aptitudes como la autonomía, la iniciativa, la comunicación, la autoestima, y sobre todo el valor de la familia. Ratos para jugar sin hora, cocinar juntos, contarnos anécdotas, ver fotos antiguas y despertarle el interés por descubrir cosas nuevas a través de Internet. Vijar sin movernos del salón, descubrir nuevas culturas, averiguar cosas sobre personajes famosos, hacerle preguntas a google…
También quisiera, que llegado al momento, le deje la libertad que mis padres me dejaron a mi. La confianza es crucial, y dejar que se equivoquen también es importante, aunque duela. Ojalá esta obsesión por el control, por el miedo a no saber lo que hace en Internet no nos prive de aquella relación sana en el que, en un acto de fe, nuestros padres nos dejaban salir de casa a las 8 y volver a las 12 , y luego a las tantas, sin poder localizarnos hasta que estuviéramos de vuelta.
La de cosas que podíamos hacer, la de personas que podíamos conocer en cualquier bareto y sin embargo volvias a casa sano y salvo. Incluso más de una vez la «cagabas» y aún así volvían a confiar en tí. Teníamos sentido común, empatía, amor y ese poquito de suerte que, en mi caso, me permitió no darle ningún disgusto a mis padres.
Nadie dice que no haya que estar atentos, que el sistema educativo no esté obsoleto, pero creo que los padres podemos enseñarles mucho y bien usado, Internet es una ventana al mundo y un maravilloso invento para mentes curiosas. Para mis hijos, eso es lo que quiero «curiosidad, pasión por la vida y mucho respeto y cariño hacía si mismos y para todo el que les rodee».
Mis padres han tenido 9 hijos y algunos se han metido en más líos que otros, pero todos somos buenas personas. Ellos dicen que hay que invitar a los amigos a casa… ahora entiendo porque estaba la mía siempre llena de los amigos de unos y de otros. Hay amigos de mis hermanos que nunca me han presentado, simplemente ya estaban allí comiendo paella los domingos antes de que yo naciera.
En la cena, Ana Fernández conocida por @benditodescontrol, mamá de tres pequeñas de edades muy diferentes y profesora aportó mucho sobre el sistema educativo actual y le he pedido que me dieran 10 puntos clave de la cena. Aquí van:
- Las invitadas, mujeres diferentes pero con muchos puntos en común: madres, profesionales, con inquietudes, ganas de aprender, con más puntos en común de los que seguro descubrimos en esa cena y las ganas de seguir conociéndolas.
- La experta: María Cañal. Encantadora, cercana, amable, humilde, entusiasta, con sentido del humor… de esas personas que te hacen sentir como si la conocieras de toda la vida.
- Tamara y su cena: ella como persona me pareció divertidísima y me encantaron las reflexiones sobre su maternidad y como profesional me pareció un diez, aún sueño con sus ñoquis de calabaza y sus cookitas
- El lugar de encuentro: la casa de María es, como ella, acogedora, invita a quedarse, la disposición del sofá con todas alrededor de la mesa hacía muy cómoda la charla.
- Silvia, la organizadora, no solo por organizar sino por acogernos con tanto cariño y a mi, personalmente hacerme sentir muy cómoda.
- La conversación, a ratos divertida a ratos profunda, descubriendo nuestros puntos de vista comunes y nuestras diferencias desde el respeto.
- Oviedo, la ciudad del encuentro, mi ciudad a la que voy menos de lo que quisiera.
- Una banalidad quizá para muchos pero para mi importante porque los pequeños detalles son importantes: las velas en la mesa, hay algo mágico en conversar alrededor de una mesa a la luz de las velas.
- El tema escogido para charlar, aunque luego surgieran muchos: la necesidad de acabar con los deberes y buscar nuevas formas de educación.Llevo toda mi vida trabajando en este sector y creo que si familias y profesorado van de la mano el cambio es posible.
- La idea en si de estas cenas: la posibilidad de reunirse con mujeres que no conoces y ver que tienes muchas cosas en común y que puedes aportar y que te aporten mucho.
Gracias Ana, fue maravilloso escucharte y estoy totalmente de acuerdo en que profesores y padres han de ir de la mano para propiciar el cambio necesario.
Fue una gozada de noche, la conversación estuvo muy animada y me enriqueció mucho escuchar otras inquietudes, opiniones, experiencias y reflexiones.
María me faltan las palabras, haber ganado una amiga como tú me parece ¡mucho mejor que la primitiva!
Nos vemos de nuevo en Oviedo donde cumpliré un sueño. Participar en Bloggever, un evento que permite aprender, disfrutar, conocer, conectar, reír, inspirarse y llenarse de energía.
¡Vente! lo vamos a pasar bomba! María lo ha organizado con una ilusión, cariño y trabajazo enorme. Con esos ingredientes el éxito está asegurado. ¡Yo no me lo pierdo por nada!
Como loca de contenta,
Silvia
Un comentario
Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos