[ Fotografía ] Isabel Muñoz y Mónica Moyah

De nuevo una noche con Laura, a quien cada día admiro más. Esta vez le pedí que contará ella lo vivido estas dos noches seguidas juntas y me ha puesto colorada y feliz a partes iguales. No os perdáis este post lleno de ideas geniales.

Con Laura Monge Con Laura Monge Con Laura Monge Con Laura Monge Con Laura Monge "Mis trucospara educar" Con Laura Monge "Mis trucospara educar" Con Laura Monge "Mis trucospara educar"

Ir a casa de Silvia es un auténtico privilegio.

Apenas hace un año que nos conocemos y tengo la sensación de que la conozco de toda la vida. Es genial los ojos que tiene para mirar lo bueno de las personas y contagiar de alegría a todos que nos acercamos a ella. Y eso es lo que ocurre en sus cenas. Se respira un aire tan bueno, que con sólo pisar su casa, empiezas a disfrutar.

Y claro, los pasados 4 y 5 de febrero no iban a ser menos.

Con Laura Monge Con Laura Monge Con Laura Monge Con Laura Monge Con Laura Monge "Mis trucospara educar" laura_monge_monicamoyah_13 laura_monge_monicamoyah_11 Con Laura Monge "Mis trucospara educar"

Educar sin gritar, es algo con lo que cada día me siento más comprometida. Después de varios años de lucha y experiencias personales, empiezo a valorar resultados que me emocionan a diario. Por eso, cuando veo el interés de tantos padres y madres, por acompañarme en este reto y compartir sus experiencias para ayudarnos entre todos, no puede ilusionarme más.

Nada más llegar a casa de Silvia e Íñigo, tiene lugar uno de los momentos más emocionantes y bonitos de la noche, ese en el que compartimos una copa de vino y descubrimos caras que permanecían ocultas detrás de una cuenta de IG o un email. Esos minutos en los que nos presentamos y conocemos por primera vez a quienes nos van a acompañar durante toda la noche.

Una vez acomodados y mientras los invitados disfrutaban de las delicias de Tamara, aproveché para introducir un poco el tema de estas dos noches.

Con Laura Monge Con Laura Monge laura_monge_monicamoyah_10 laura_monge_monicamoyah_9 laura_monge_monicamoyah_8Intentar transmitiros todo lo que compartimos y aprendimos es un imposible pero voy a intentar rescatar las claves con las que yo me quedé.

Hablamos del cerebro del niño visto de forma horizontal, para entender la estrategia de conectar con nuestros hijos primero y redirigirlos después. Una forma muy sencilla de gestionar a nuestros niños de forma serena.

También hablamos del cerebro visto verticalmente y de la amígdala, en un intento de conocer nuestras emociones más fuertes, como la ira y el miedo irracional, comprenderlas, aceptarlas como algo absolutamente normal, para después aprender a controlarlas. Somos modelos permanentes de nuestros hijos y ellos necesitan observar que estas emociones intensas se pueden gestionar de forma serena.

Y recordé que nuestros hijos lo que necesitan es tiempo, que el cerebro del niño y adolescente no está completamente desarrollado hasta pasados los 20 años,… Pero que por suerte, la vida nos deja a diario muchísimas situaciones que podemos aprovechar.

Con Laura Monge Con Laura Monge Con Laura Monge Con Laura Monge laura_monge_monicamoyah_12 laura_monge_monicamoyah_14 laura_monge_monicamoyah_15

Después, estuvimos hablando un rato de los gritos y traté de convencerles de que sin gritos se puede y que además es muchísimo mejor. El único problema, es que cuesta y cuesta mucho. Y no estoy hablando de un par de semanas, sino de meses. Esto es debido por un lado a que estamos acostumbrados, tenemos un hábito y sin querer gritamos, y por otro a que nuestros hijos se han acostumbrado a responder cuando ponemos el grito en el cielo.

Creo que lo mejor que podemos hacer, una vez nos hemos convencido de que vamos a hacer un cambio, es pensar en nuestras razones y escribirlas. Son esas las que realmente nos van a ayudar a frenar en un momento dado. Después lo ideal es fijar una fecha de inicio, contarlo a los niños e implicarlos (es un reto para todos) y entonces empezar.

Pero para empezar, no podemos contar únicamente con la paciencia de mamá y papá, ni con esos días en los que todo va como la seda. Necesitamos planificar.

Nos pasamos el día planificando cumpleaños, extraescolares, colegios, parques, excursiones,… a nuestros hijos, pero se nos olvida lo más sencillo e interesante para ellos que es, planificar «su crecimiento personal».

Con Laura Monge Con Laura Monge Con Laura Monge Con Laura Monge Con Laura Monge laura_monge_monicamoyah_16 Con Laura Monge "Mis trucospara educar" Con Laura Monge "Mis trucospara educar"Con Laura Monge "Mis trucospara educar"

Y me explico, si mis hijos pasan los desayunos criticándose entre ellos, hay uno que olvida todos los días la agenda, las duchas duran una eternidad y sale sin aclararse la cabeza, no se cepilla los dientes, la ropa que se quita queda perfectamente esparcida por todo el suelo,… y eso hace que los padres nos enfademos, una vez superada la crisis, podemos diseñar un plan, un juego que ayude a nuestros hijos a mejorar. Y no se trata únicamente de supervivencia, que muchas veces es eso lo que madres y padres buscamos, sino de mejorar el orden, el respeto, la responsabilidad,…

Con Laura Monge Con Laura Monge Con Laura Monge Con Laura Monge Con Laura Monge "Mis trucospara educar" Con Laura Monge "Mis trucospara educar" Con Laura Monge "Mis trucospara educar" Con Laura Monge "Mis trucospara educar"

Llegados aquí, propuse algunos de los juegos que más hemos usado en casa como:

  • Encargos al azar: Introducir en una caja los encargos en trozos de papel y buenas acciones como dar un beso a mamá, decir algo bueno a un hermano,… Los niños sacarán los papeles para ir haciendo lo que les toca. Es una maravilla recibir besos y abrazos en plena vorágine de baños y cenas.
  • Organizo mis rutinas: En trozos de papel, escribir las distintas partes de la rutina del niño (vestirse, hacer la cama, ordenar pijama, desayunar, lavarse los dientes,…) y dejar que se organice colocándolos en una cartulina. Según realice su rutina, podrá ir retirando la tarea hecha. Este juego ayuda muchísimo a que padres y madres les demos un poco de libertad y confianza, para que los niños crezcan en autonomía.
  • Bote de macarrones: Pera mejorar el ambiente en casa, colocar un bote de cristal en la cocina, dibujar una línea y una recompensa familiar. Cada vez que alguien diga algo bueno de los demás, introduce un macarrón en el bote.
  • Lecturas con estrella: Colocar una cartulina negra en la pared y fijar un objetivo. Cada vez que el niño de un pequeño paso en su objetivo, recortaremos y pegaremos una estrella. Ver cómo el firmamento se llena de estrellas, es un premio que no tiene precio.

Las dos noches fueron mágicas. Me encantó compartir muchísimas experiencias, confesiones, risas y preocupaciones con unos invitados geniales. Gracias a todos vosotros por venir y compartir.

Gracias Mónica e Isabel por vuestras fotos que nos dejan un recuerdo más bonito todavía, si es que se puede,…

Gracias especiales al equipazo de Silvia por agasajarnos con los mejores productos y vinos.

Gracias Íñigo por estar tan pendiente de todo y hacer que nos sintamos como en casa.

Gracias Silvia siempre y por tanto. Gracias por confiar en mí una vez más.

Con Laura Monge Con Laura Monge "Mis trucospara educar" Con Laura Monge "Mis trucospara educar" Con Laura Monge "Mis trucospara educar" Con Laura Monge "Mis trucospara educar" Con Laura Monge "Mis trucospara educar" Con Laura Monge "Mis trucospara educar" Con Laura Monge "Mis trucospara educar" Con Laura Monge "Mis trucospara educar"

Gracias a ti Laura por todo, siempre. Y también a todos los invitados por compartir con todos sus experiencias, sus alegrías, sus miedos e inseguridades como padres. La realidad es que estoy segura de que son todos ellos unos padres fantásticos y les honra querer ser mejores.

Por menos gritos y más paciencia y recursos para superar esos «90 segundos»…

Con Cariño,
Silvia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *