Event Details
Conocí a Elisa de casualidad, en un evento en el que tuve la inmensa suerte de que nos tocó cenar al lado, y quedé fascinada de su historia como emprendedora y de la pasión por ayudar a sus pacientes y democratizar el cuidado de nuestra salud a través de todo el contenido que comparte en sus RRSS y distintos medios de comunicación.
Estudió Nutrición humana y dietética en la Universidad Complutense de Madrid donde adquirió unas bases sólidas sobre fisiología humana, la dietética o la bromatología de los alimentos. Al terminar la carrera tenía los conocimiento pero le faltaban las
instrucciones de uso. Necesitó entonces conocer las conexiones mente-cuerpo-entorno, algo fundamental para que el camino te lleve hacia la salud y el bienestar. Sin ello no podía ayudar sus pacientes, ni a sí misma.
«Llevar un estilo de vida saludable no solo es comer para suplir carencias, es lidiar con el entorno en el que vives, manejar tu ritmo de vida, aprender a alimentarte, cocinar con cautela, ejercitar cuerpo y mente, profundizar en tus emociones y conocerte más a fondo. Todo esto me llevó a seguir enriqueciendo mi carrera universitaria con otro tipo de especializaciones como la inmunonutrición, coaching, PNL, nutrición deportiva, nutrición ortomolecular, fitoterapia, cocina macrobiótica, terapias integrales, etc.»
También entendió que otra parte fundamental de su formación era trabajar con multitud de personas y en distintas especialidades. Después de más de 13 años con una intensa actividad clínica ha visto miles de pacientes que han acudido a ella por razones muy diversas (enfermedades crónicas, obesidad, alto rendimiento deportivo, enfermedades psicosomáticas, prevención, etc.) y ha aprendido mucho de cada uno de ellos. El trabajo asistencial y la gran oportunidad que tiene de dedicar a sus pacientes largos periodos de tiempo, le han aportado una de las herramientas más valiosas que tiene; «saber que todos somos diferentes, que no hay un único patrón de alimentación valido y que todos somos capaces de cambiar con objetivos positivos, realistas y adaptados a nuestras necesidades físicas, psíquicas y emocionales«.
Su experiencia personal y la de sus pacientes es un gran tesoro que compartirá con todos nosotros.
«Deseo que cada día haya más personas que dispongan de las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y prevenir enfermedades, por ello compagino la labor asistencial con la investigación, comunicación y divulgación»
También ha escrito un libro llamado «Dieta integrativa. La dieta que tu salud necesita», y ha participado como coautora en otro, «Doctor, ¿por qué no puedo adelgazar?»
Sin embargo, con todo esto no pretende crear falsas esperanzas. «No hay atajos ni dietas milagro, los cambios requieren de esfuerzo y constancia, pero la nutrición integrativa te enseña nuevos caminos que resultan positivos y enriquecedores»
Por nuestra salud y a la de los nuestros, no te pierdas esta velada con Elisa!